Bienvenidos a la ruta!!!
En esta entrada les voy a dejar, lo que a mi criterio es, la mejor ruta para llegar en auto desde Buenos Aires a San Carlos de Bariloche.
En varios de mis relatos anteriores publiqué este recorrido, pero como veo muchas consultas y polémicas sobre el tema, quiero dejar mi humilde aporte.
Quiero aclarar que probé varias alternativas y les voy a contar por qué elijo esta opción y por qué no las otras.
Algunos puntos a considerar
Les quiero dejar también, algunos datos que pueden variar el tiempo de viaje y que debieran considerar.
En verano normalmente salimos a eso de las 5 hs, para evitar el tránsito en las zonas más pobladas y llegar a la ruta propiamente dicha con más luz.
Si salen más tarde van a encontrar más tráfico y si salen más temprano puede haber niebla. Por supuesto, en invierno les aconsejaría que salgan al menos a las 6:00, para evitar la oscuridad en la ruta.
Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de paradas en ruta.
El viaje lo hacemos en dos grandes etapas, Bs.As. – Neuquén 1150 km, donde paramos a dormir y Neuquén – Bariloche 440 km.
Igualmente se puede hacer el viaje completo en un día, sobre todo si se turnan para manejar.
Yo no paro muchas veces en el camino, normalmente a desayunar y almorzar, combinando estas paradas para cargar combustible, haciendo alguna excepción si alguien quiere ir al baño o comprar algo.
Mis paradas durante el primer día son en Trenque Lauquén, en Gral. Acha y en Neuquén. El segundo día, solo paro a cargar combustible si es necesario.
Una última opinión que quiero dar es sobre el combustible. Probé varias de las marcas principales y la que me dio una mejor relación precio-rendimiento fue Axion. A pesar de ser de las más caras, fue la que más kilometraje me permitió hacer con la misma cantidad de litros, haciendo que se compense la diferencia de costo con amplitud. Hagan la prueba y comenten.
Cuando viajar
Con respecto a las mejores épocas para ir, yo elegiría el otoño en primer lugar, (marzo – abril); y después las otras estaciones, dependiendo de lo que les guste hacer.
En verano hay mucha gente, sobre todo en cambios de quincena y de mes. En invierno hay caminos cerrados que los limitarán en sus recorridos, pero pueden hacer todos los deportes invernales. La primavera es buena para hacer deportes como el rafting, por el deshielo de la nieve en las montañas. El otoño es temporada baja, por ende más barato, hay menos gente, no es demasiado frío y los colores de la naturaleza son increíbles.
Finalmente quiero mencionar que las imágenes de la ruta, son de Street View de Google Maps y puede que algunas no sean tan actuales.
1er. tramo Bs.As. – Santa Rosa, La Pampa – 609 km
Este tramo inicia saliendo por las autopistas urbanas hacia el Acceso Oeste, donde después de unos 50 km, en el Km 61, deberán tomar a la derecha la salida a la RN5, en dirección a Luján. *Imagen 1
Seguirán por autovía de dos carriles por mano hasta Mercedes en el Km 97, donde la ruta se transforma en mano y contramano.
El resto de este tramo se recorre por la misma ruta, pasando por Pehuajó, Trenque Lauquén y Pellegrini donde cruzarán el límite con la Provincia de La Pampa y después de unos 85 km llegarán a Santa Rosa, la capital provincial.
El tiempo de viaje es de unas 6 hs, parando una media hora a la altura de Trenque Lauquén.
Hasta aquí, tendrán varios peajes. Empezando por los de las autopistas urbanas, el Acceso Oeste en Ituzaingó y Luján. Y ya en la RN5, el de Olivera, 9 de Julio y Trenque Lauquén.
2do. tramo Santa Rosa – Gral. Acha, La Pampa – 106 km
Cuando termina la Ruta 5, tienen que girar a la izquierda en la Av. Circunvalación Sgto. Marzo. Como referencia tienen el Motel del ACA a la derecha y el casino a la izquierda. *Imagen 2
Después de 3,5 km, llegarán a una rotonda, donde tienen que tomar la 3ra. salida hacia el sur por RN35. *Imagen 3
Por esta Ruta 35, tienen que seguir durante 77 km, hasta Padre Buodo, donde deben girar a la derecha por RN152. Hay un Control Policial y una Estación de Servicio YPF a la derecha. *Imagen 4
Este tramo es de lomas, donde subirán y bajarán bastante. También, si les interesa pueden visitar la Reserva Natural Parque Luro, donde pueden ver ciervos dependiendo de la época en que viajen.
Por RN152, después de unos 29 km, llegarán a Gral. Acha.
Como dije, nosotros aquí paramos a almorzar porque el camino que sigue no tiene tantas opciones. La Terminal de Autobuses es un lugar no muy caro y con buena comida.
3er. tramo Gral Acha – Camino del Desierto – 290 km
Nuevamente en el camino y unos 43 km pasando Gral. Acha, deben seguir derecho por RN143. *Imagen 5
A esta altura aparece una variante que muchos utilizan, girar a la izquierda por la misma RN152. Por este camino pasarán por el Parque Nacional Lihué Calel y por el Embalse Casa de Piedra, donde empalmarán la RP6 hasta la RN22 a la altura de Gral Roca. Desde Roca, hay que girar a la derecha hasta Neuquén.
Con esta opción harán unos 386 km hasta Neuquén. Con la del Camino del Desierto serán 400 km.
Ahora les explico por qué no uso esta ruta, que además de ser un poco más corta, es un poco más atractiva.
El problema son los últimos 43 km, desde Gral. Roca a Neuquén, donde hay mucho tráfico y se pierde mucho tiempo. Además tendrían que pasar Cipolletti, el puente sobre el Río Neuquén y por si esto fuera poco, tendrían que atravesar la ciudad de Neuquén por la RN22, con su infinidad de semáforos. Igualmente es una ruta buena, que podrían utilizar como alternativa si no les importa tardar una hora más.
Desde acá el camino es prácticamente recto. A la altura de Chacharramendi, la RN143 se abre a la derecha como camino de ripio. Deberán seguir derecho por la RP20, que antes se llamaba «Conquista del Desierto» y ahora «Camineros Alberto Herrera Estanislao Molina«. *Imagen 6
Esta ruta casi no tiene curvas y excepto el pueblo de La Reforma, no hay otras localidades. Las recomendaciones para este camino son que estén descansados y tengan combustible.
Hace unos años, a los costados de la ruta, había autos destrozados advirtiendo sobre el cansancio y el sueño. Ahora solo quedan los carteles advirtiendo lo mismo. También pueden encontrar, sobre la mano derecha, áreas de descanso formadas por pequeñas arboledas.
Finalmente llegarán a la RN151, donde deberán girar a la izquierda. Como referencia tienen el Hotel Cruce del Desierto. *Imagen 7
4to. tramo Camino del Desierto – Circunvalación de Neuquén – 151 km
Al tomar RN151 , van a encontrar a unos 700 m por la derecha, la barrera sanitaria del SENASA. Ahí tienen que parar, pagar una pequeña cantidad y los revisarán para comprobar que no llevan alimentos como carne, frutas o verduras. Si los llevan, se los van a requisar.
Unos 6,5 km después van a encontrar la Estación de Servicio del ACA y el motel, donde muchos paran a dormir, aunque en temporada alta hay que reservar con anticipación porque casi nunca tienen lugar.
A pocos metros del ACA, van a cruzar el puente sobre el Río Colorado, cruzando a la Provincia de Río Negro.
Luego continuarán por RN151 hacia el sur, hacia Cinco Saltos.
A unos 120 km van a llegar a una rotonda, donde confluyen la RN151 y la RP69, uniéndose y formando la RP7, por la que deben seguir 1,5 km hasta Barda del Medio. *Imagen 8
En Barda del Medio van a encontrar otra rotonda, donde deben girar a la derecha hacia el Dique Ballester. *Imagen 9
A unos 600 m hay un puente de una sola mano con semáforo. Es el puente sobre el Río Neuquén y límite entre Río Negro y Neuquén.
En este puente deben esperar que el semáforo se ponga en verde para pasar. Esto lo aclaro, porque algunos creen que no viene nadie y se meten igual, armando un lindo embotellamiento cuando los que se metieron mal tienen que dar marcha atrás, para dejar pasar a los que venían bien.
Desde el puente y después de recorrer unos 11 km por la RP7, esta se transforma en autovía de dos carriles, continuando así hasta Neuquén.
En este punto tienen dos alternativas, seguir hasta Neuquén y parar a descansar o tomar la circunvalación y seguir el camino.
Si la decisión es descansar, tienen muchas alternativas de alojamiento, lugares para comer y hasta centros comerciales.
Si la decisión es seguir, tienen que continuar por RP7 desde que se transforma en autovía, unos 10 km, hasta la Av. Trabajadores de la Industria y girar a la derecha en dirección P.I.N. Oeste. *Imagen 10
Desde Bs.As. a Neuquén tardarán aproximadamente unas 13 hs.
Si se detuvieron a pasar la noche en la ciudad, deben tomar la RN22, que atraviesa Neuquén hacia Plottier en el oeste.
Hay muchos semáforos y tráfico, así que les recomiendo salir temprano.
5to. tramo Circunvalación de Neuquén – Piedra del Aguila – 228 km
Al finalizar Trabajadores de la Industria, se encontrarán con la Calle Conquistadores del Desierto, que en realidad es una avenida, y girarán a la derecha, donde 1,5 km más adelante encontrarán una rotonda y tomarán la Ruta de Circunvalación.
Después de 20 km, aparece otra rotonda, donde girarán a la izquierda tomando la dirección RN22 / Plottier / Bariloche. *Imagen 11
A 3,5 km llegarán a la RN22, donde deberán girar a la derecha en dirección a Zapala / Bariloche. *Imagen 12
Por RN22, a 25 km, después de pasar Senillosa y Arroyito, hay una rotonda donde a la derecha se continúa a Zapala y Villa Pehuenia, y donde deberán tomar a la izquierda, la RN237, hacia Bariloche. *Imagen 13
Desde aquí continuarán por RN237 hasta Piedra del Aguila, bordeando el Embalse Ezequiel Ramos Mexía en el Río Limay. A 26 km, encontrarán el acceso a la Central Hidroeléctrica El Chocón.
6to. Tramo Piedra del Aguila – San Carlos de Bariloche – 205 km
A partir de este punto, el camino transcurre entre montañas, unas veces plano y otras con subidas y bajadas. A veces con muchas curvas y donde el tiempo de viaje puede variar bastante, dependiendo del tránsito y de la suerte que tengan de encontrar o no muchos camiones.
Tengan especial cuidado en zonas de montaña, con la acumulación de hielo en épocas de frío.
Sobre todo en lugares donde las elevaciones dan mucha sombra en el camino.
A 63 km de Piedra del Aguila, van a empezar a ver la aguas del Embalse Alicurá y 10 km más adelante, encontrarán la bifurcación de la RN234 a Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
En este punto tienen que tomar a la izquierda, cruzar el Puente Collón Curá y continuar por RN237. *Imagen 14
Después de 65 km de caminos sinuosos y muy bonitos, llegarán a la confluencia del Río Limay con el Río Traful.
Metros antes de llegar, van a encontrar el cruce con la RP63 que, por el Paso del Córdoba, llega a San Martín de los Andes. *Imagen 15
Apenas cruzado el puente, van a encontrar a la derecha el desvío de la RP65 a Villa Traful. *Imagen 16
Desde este puente, por unos 4 km, y bordeando el Río Limay, recorrerán el Valle Encantado, donde sobre la izquierda pueden ver formas de origen volcánico como «El Dedo de Dios«, el “Tren Expreso”, los “Leones Enamorados” o “El centinela del Valle”. No se olviden de llevar la imaginación 🙂
Siguiendo por RN237 unos 47 km, encontrarán por la derecha, el desvío a otro de los destinos preferidos de la zona, Villa La Angostura por RN40 (Ex 231). *Imagen 17
Unos 3 km más adelante, cruzarán el Río Limay para entrar nuevamente en la Provincia de Río Negro, atravesando la localidad de Dina Huapi.
Aquí les recomiendo comprar chocolates en la Chocolatería Amancay, más baratos que en Bariloche y muy buenos. Está en el mapa, al final del post.
A 10 km del puente, se encuentra una rotonda por la que siguiendo derecho por la Av. Cmte. Luis Piedrabuena, llegarán al centro de San Carlos de Bariloche y girando hacia la izquierda podrán acceder al Aeropuerto Internacional de Bariloche, Tte. Luis Candelaria y el desvío de la RN40 hacia el sur, que circunvala Bariloche en dirección a El Bolsón.
En esta última etapa desde Neuquén a Bariloche, tardarán unas 5 hs aproximadamente.
Bueno, llegamos al final del viaje después de aproximadamente 1590 km.
Antes de cerrar, les quiero comentar algunas alternativas que pueden ver y que para mí no son mejores que esta que les di.
Una es la mencionada por RN152 y el Parque Lihué Calel, otra es por RN3 hasta Bahía Blanca y después por RN22, recorriendo el valle del Río Negro.
Esta última, a pesar de no ser más que 15 ó 20 km más, creo que tiene demasiado tránsito y tardarán mucho más tiempo.
Por supuesto que todas son rutas válidas y que pueden tomar sin problemas, pero para mí no son la mejor alternativa.
Cualquier duda o discrepancia que tengan, pueden dejarla en los comentarios y las discutimos o resolvemos sin problemas.
También les dejo el mapa con atracciones de Bariloche y les recomiendo que lean Bariloche y Dina Huapi – Secretos y experiencias, donde podrán conocer algunos lugares que no son parte del circuito turístico tradicional.
Por último y acá termino. El camino de vuelta lo hago por las mismas rutas, con la diferencia de que paro en Santa Rosa a descansar y sigo al otro día hasta Buenos Aires.
Si deciden parar en Santa Rosa, les recomiendo Los Abrojos 2, un departamento para 4 personas, con cochera, cerca del centro y a buen precio. Lo pueden encontrar en Booking, Airbnb y otras webs.
Buen viaje a todos!!!
hola
muy buena la pagina!
tenes lugares para recomendar donde hacer noche en Neuquén?
muchas gracias!
Hola Demian. La verdad que no. No encontramos un lugar para repetir. Unas veces por los precios, otras por viajar con animales, otras por no tener disponibilidad. Hay mucha oferta, pero es bastante cara y ninguna nos gustó lo suficiente para tenerlo como referencia.
Igualmente te dejo uno, donde estuvimos hace tres años. Es un departamento cerca del centro, que en ese momento tenía buen precio. Pasaje Claro +54 9 299 418-2390, Intendente Nordenstrom 264, Neuquén. Lo podés ver en Booking. Saludos y gracias por tu comentario 🙂
Sergio! muchas gracias por la detallada informacion y consejos! queria hacerte una consulta. Voy a hacer mi primer vieaje en auto a bariloche desde buenos aires con mi mujer y mi hijo de 12 años, pero por una cuestion de salud lo tengo que hacer en tres tramos ya que tambien soy el unico que maneja. que paradas o lugares me recomendarias para hacer el viaje mas llevadero. Muchas gracias.
Hola Aníbal. Si no queda otra que hacer menos km, te diría que podés parar en 25 de Mayo a 1025 km de CABA. Hay un motel del ACA, aunque generalmente hay que reservar con mucha anticipación. También tenés el hotel Cruce del Desierto, pero no es barato. Si querés parar antes, podés hacerlo en Santa Rosa a 600 km o en Gral. Acha a unos 700 km. Para la vuelta, te recomendaría Neuquén y de nuevo Santa Rosa o Gral. Acha. Espero haber respondido a tu consulta. Sino, estoy a tu disposición para cualquier duda. Suerte y buen viaje 🙂
Hola!! Muchas gracias por la información!! Los primeros días de enero estoy viajando a Bariloche desde Bs As y es mi primer viaje largo. No sé que lugar me conviene más para hacer noche. Algunos me dicen Gral Acha, para tomar la ruta del desierto temprano y otros Neuquén. Agradezco tu asesoramiento. Saludos
Hola Claudia. La decisión es bastante personal. Depende de cuantas horas aguantes manejando. La primera vez que hice el viaje, paré en el ACA de 25 de Mayo, donde termina el Camino del Desierto. Son poco más de 1000 km. Había salido muy temprano y llegué a las 14:30. Me aburrí como nunca. Desde esa vez, siempre paro en Neuquén a la ida y en Santa Rosa a la vuelta. Neuquén son 1150 km, tardo unas 13 hs parando a comer y desayunar. Normalmente salgo a las 5 am y el camino es bastante tranquilo. Acha es mitad de camino, pero te queda la parte más lenta, porque después de Neuquén empieza el camino de montaña y vas más lento quieras o no, porque hay camiones y muchas curvas. Si maneja más de uno, ni lo dudes, andate a Neuquén. Sino, como te dije, depende de cada uno. Espero haber aclarado un poco tu duda. Si tenés más, avisame. Saludos 🙂
Buen día, hace unos años yendo por la 7 a Neuquen no estaba terminada la entrada a circunvalación . Sabes si ya se puede tomar directamente o hay que salir antes ?
Gracias , saludos
Hola Nacho. Mirá, yo siempre paro en Neuquén, así que la circunvalación la tomo a la vuelta. Por lo que yo sé, está habilitada. En este post, podés ver la Imagen 10 y el texto que la explica, donde te indica donde tomar la circunvalación. Cualquier duda, estoy a tu disposición. Buenas rutas 🙂
Hola Sergio, muchas gracias por tus comentarios e informacion.
Segui asi con el blog que esta muy bueno y es util para los viajeros.
Atentamente, Luis.
Muchas gracias a vos Luis. Buenas rutas 🙂
Buen dia Sergio. Cuantos y que buenos viajes has hecho !!
Gracias por tus consejos. Estoy por volver a viajar en auto a Bariloche
desde Buenos Aires despues de 6 años que fue lo hice por el clasico camino de ruta 5
y ruta del desierto.
Queria saber cuanto mas corto seria por las rutas: 205,65 y 60 pasando por Bolivar, Guamini hasta Macachin y luego por camino del desierto.
Y tambien si sabes como esta el estado de la parte ruta desde Bolivar hasta Macachin y si hay
estaciones deservicio en esa zona sobre la ruta.
Desde ya muchas gracias.
Hola Luis. Gracias por tu comentario. Sobre la ruta que mencionás, según Google Maps es prácticamente la misma distancia. Yo solo la hice hasta Saladillo hace varios años y en ese momento no estaba muy buena, pero sé que es una alternativa que muchos toman. Tengo ganas de intentar por ahí, lo que pasa es que por la RN5 siempre nos fue bien y anduvimos bastante rápido, sin problemas. Por estaciones de servicio no te preocupes, por lo que sé hay bastantes. Yo también viajo en febrero para allá y tal vez vaya por esas rutas. Si es así, seguramente haré algún comentario y actualización. Te mando un saludo y cualquier consulta estoy a tu disposición 🙂
Buenos días Marco Polo. Qué lindos viajes te pegaste!!! Como vos, soy un enamorado del Sur. Todavía está la cuenta pendiente de llear a Ushuaia con la Berlingo. Algún día se dará… Por ahora estoy pensando en volver a Bariloche despues de 5 años. Suelo hacer el camino que mencionas en esta bitacora, pero estaba pensando en hacar algun cambio: nunca fuiste por la Ruta 25, sentido Este-Oeste, o sea, de la Costa para la Cordillera? Me tienta mucho pasar por el dique Ameghino, Los Altares, etc. La idea es viajar en Abril 2023. Cualquier comentario o sugerencia, será muy apreciado. Gracias y por muchos km de ruta!!!!
Hola Rene. Nunca hice la 25, solo llegué a Gaiman cuando fui a Madryn. Sé que Los Altares es un lugar increíble. Lo que pasa es que para ir a Bariloche te vas muy al sur. En realidad estoy planeando hacer un viaje hasta Ushuaia, Torres del Paine, El Calafate, Los Antiguos y después volver por la 25. Espero poder pronto. Un abrazo y buenas rutas 🙂
Hola a todos, en Enero 2022 seguí tus consejos y todo excelente!! Quería agradecer primero por eso y es verdad lo de utilizar Premium de Axion, vale al pena la diferencia.
Ahora en Ene2023, vamos a ir nuevamente pero queremos parar a la ida y a la vuelta, vi varios consejos de que pararon en Neuquen (ida) y Santa Rosa a la vuelta, voy a llamar a los Tel que dejaron otros comentarios pero si tienen más ya que somos 8 en dos autos, serían bienvenidos.
Gracias!!
Hola Juan. Me alegra que te hayan servido mis sugerencias. Con respecto a alojamiento en Neuquén, no tengo un lugar fijo porque varía bastante la oferta y los precios. En Santa Rosa, yo paraba en Los Abrojos, que podés encontrar en Booking para verlos y te dejo el TE, +54 9 2954 57-5282. Otro lugar que es bueno, es el ACA de Santa Rosa, tiene pileta y un buen restaurante. Nosotros vamos en febrero y pararemos en Estancia La Malvina, también está en Booking, +54 9 2954 31-9937. Bueno espero que tengan un buen viaje y disfruten sus vacaciones. Saludos
Buenas tardes, viajo a Bariloche en enero 2023 desde CABA. Somos 2 adultos que manejamos pero vamos con bebé de 2 años. Ya he probado las 2 opciones de ruta mencionadas. Pero esta vez la ruta del desierto me da un poco de temor considerando que viajamos con ñinos. Así que iremos por la 3. La consuta es si conviene salir en sábado o domingo. Cuando hay menos tránsito de camiones? Muchas gracias! Muy bueno el blog.
Hola Lucía. Mirá, es difícil prever el tráfico en la RN3. Yo viaje varias veces y el día que menos camiones hubo fue un lunes, pero no es una regla. La vez que tomé por Gral. Roca un sábado había muchísimo tráfico hasta Neuquén, por eso prefiero el Camino del Desierto. Con respecto a tu elección, te doy un dato más, el viaje por el desierto son como mucho dos horas y media, mientras que si vas por la 3 me parece mucho más peligrosa, justamente por la cantidad de camiones y tráfico y además vas a estar mucho más tiempo en ella. Espero que lo que decidas salga bien y tengas un lindo viaje. Cualquier duda que tengas preguntame sin problema. Te mando un saludo 🙂
buenas tardes…gracias por toda la información. Quisiera saber cual es la recomendación de donde alojarse desde Bariloche a Buenos Aires. Gracias
Tenes algún numero de contacto donde poder comunicarnos con vos mas directamente?
Hola Ana Laura. Yo siempre paro en Santa Rosa. En la página principal del blog, tenés todas las formas de contacto. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Hola muy buena la info y todo muy bien detallado. Vivo en Bariloche y alguna vez hice la ruta del desierto. No hay que subestimarla. Son 200 kms de recta, paisaje monótono, es muy fácil perder el control. Hay que ir bien atento y descansado.
Otro tramo peligroso es la bajada a collon cura, cerca de piedra del águila. Es donde suelen haber accidentes feos. Es una zona alta y cuando hace frío hay hielo. Muy despacio ahí.
Voy en estos días a probar esos chocolates en fina, jeje gracias.
Muchas gracias por tu comentario. Es muy cierto lo que decís. El chocolate probalo tranquilo, resiste cualquier prueba 😁
Hola , muy utiles todos los comentarios. Somos de Montevideo y estamos planeando salir en auto a Bariloche el mes que viene. Viajamos mucho para el lado de Brasil pero es la primera vez que la hacemos en auto para la Argentina. Sigo escuchando consejos ! Muchas gracias
Hola Leonel. Gracias por tu comentario. Te dejo este link, que quizás te sirva cuando vayas a Bariloche. Buen viaje!!! https://www.elviajeromarcopolo.com/bariloche-dinahuapi
Muchìsimas gracias por estos datos, seràn de gran utilidad ! A la vuelta les cuento como fue el viaje. Muchas gracias de nuevo !
Hola Sergio, genial el blog y los datos sobre la ruta y consejos.
Hicimos nuestro primer viaje a Bariloche y como salimos con tiempo lo dividimos en 3 tramos. A la ida por la 3, 51 y 22 hasta Río Colorado. Buen estado general de las rutas y poco tránsito de camiones (domingo). Tomé tu consejo de cargar nafta Axion Quantium y el rendimiento fue notablemente superior. Por otra parte noté que las estaciones Axion están muy prolijas.
Dormimos en cabañas Lomas del Mirador, muy recomendable. Y cenamos en el restaurante del hotel Ideal, rica comida y buenos precios.
Segundo tramo hasta Neuquén, la ruta bien y algunos tramos de autopista que hacen más distendido el viaje. Llegando a Cipolletti y Neuquén hay bastante tránsito de camiones pero llevadero.
En el último tramo entramos a recorrer Villa El Chocón, un lugar espectacular. Vale la pena tomarse un rato para conocerlo.
Seguimos hasta Piedra del Águila y almorzamos en La Mila de Carlo unos sandwiches de milanesa buenísimos!
En Dina Huapi paramos en la chocolatería Amancay que terminó siendo nuestra chocolatería preferida! Otro lugar que recomiendo es el Ahumadero Las Vertientes pasando la rotonda que une con la ruta al aeropuerto.
El regreso fue por la ruta del desierto. La 151 tiene tramos muy deteriorados, hay que andar con mucho cuidado.
No dejen de parar en Nada, un food truck de pescado frito en Barda del Medio, y en el restaurante Las dos Rutas en Padre Buodo para comer un sandwich de jamón crudo o matambre y comprar algunos quesos y embutidos.
El tramo de Trenque Lauquen hasta Mercedes aprox tuvimos mucho tránsito de camiones y se nos hizo pesado.
La verdad que nos resultó más llevadera la ruta por Bahía Blanca, creo que debe ser por el paisaje y que se pasa por más ciudades.
Saludos!
Hola Alejandro. Excelente tu comentario. Muchas veces cambia el tránsito según que día y hora viajes. por eso siempre digo que cada uno haga su experiencia. Buenísimos los datos de donde comer que dejaste.
La chocolatería Amancay la conocí hace varios años y la recomendé en https://www.elviajeromarcopolo.com/bariloche-dinahuapi, no sé si lo habrás leído. Muy buen chocolate y más barato que las famosas.
Te mando un abrazo y gracias de nuevo 🙂
Sí tal cual, ahí había leído tu comentario sobre la chocolatería. El día que volvimos estuve hablando un rato con Carlos y me contó que hacen todo en forma artesanal, sin maquinas. Muy buenos chocolates y buenos precios. Los alfajores ricos también!
Ahí te sigo en ig.
Gracias y abrazo!
Cuando los conocimos, la que atendía era la madre de Amancay, una señora muy simpática que estaba en el local de al lado, mucho más chico. Me alegra que hayan crecido, porque los productos se lo merecen. Saludos
Excelente tu posteo. Lo valoro y agradezco muchísimo. Mañana salgo para Bariloche y mi duda es si 152 o 151. Ambas parecen estar muy mal. Si alguien tiene data bien bien actualizada lo agradecería!
Gracias por tu comentario. Cuando fui en 2020, había partes que estaban arreglando y otras no eran lo mejor, pero se podía andar sin problemas. No sé como estarán ahora. Fijate en la web de Vialidad Nacional https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas
Muchas gracias! Quise responder al post pero como que no me deja, asique pongo mi respuesta por aquí… a qué hora salís para estar a las 14:30hs. en 25 de Mayo? 🙂 yo pensaba salir 6 AM (de CABA), y decía que tipo 6PM podría haber hecho 1.000 Kms. maso… otra pregunta: al volver hacés la misma ruta a la inversa o vas por alguna de las otras opciones?
Gracias nuevamente.
Hola. La vez que llegué a 25 de Mayo a las 14:30, salí a las 4hs. No valió la pena, era mi primera vez. Ahora salgo a las 5hs y paro en Neuquén. Parando a desayunar, llego a eso de las 11:30 a Santa Rosa, sigo hasta Gral. Acha y ahí almuerzo una hora más o menos. Hay un parador de micros bastante accesible. Después sigue el camino del desierto y llegás a 25 de Mayo a eso de las 16hs aprox. De ahí a Neuquén hay 150 km. En total son 12 o 13 hs, depende como vayas. A la vuelta hago el mismo camino, pero paro en Santa Rosa. Desde Bariloche son unos 900 km. Un dato, si viajás de vuelta al principio de un fin de semana largo, el tramo hasta Neuquén es complicado, porque todo el mundo se va a Bariloche y como es camino con muchas curvas, es muy difícil pasar a alguien por los que vienen de frente. Me pasó la última vez y tardé bastante más de lo normal. Saludos
Hola Sergio, muy buena la hoja de ruta. Hace 2 años que no voy para el sur. Normalmente hago siempre este camino que indicas. La última vez que fui el tramo final de la ruta del desierto y hasta 25 de Mayo estaba en muy mal estado. Estuve leyendo otros comentarios que está cada vez peor. Estoy viajando en unos días y voy a hacer noche en Cipolletti. No sé si seguir por la 151 o si en El Carancho tomar por la 152 para Lihuel Calel. Fuiste hace poco por la 151 hasta 25 de Mayo, sabes como está el camino por Lihuel Calel ? Muchas gracias.
Hola Enrique. Yo pasé por ahí en febrero de 2020 y, como suele pasar en Argentina, la ruta tenía tramos que no eran buenos, pero que se podía andar perfectamente. Por la de Lihue Calel pasé hace unos 7 años y tampoco estaba muy buena. La verdad, es una ruta más linda, pero lo que no me gusta es que salís a Gral. Roca y desde ahí hasta Cipoletti o Neuquén hay mucho tráfico. Volviendo a lo que preguntás, leí muchos comentarios sobre que la 151 está bastante mal, pero realmente no sé el estado actual. Te aconsejaría que veas la web de Vialidad Nacional, donde quizás tengas información más actualizada. Suerte con tu viaje 🙂
Estimado, muy buen post… no solo este sinó el resto que estoy leyendo de a poco y están geniales. Quería hacerte una pregunta: dónde soles parar en Neuquén? Estoy por encarar en poco un viaje en auto a Bariloche (es el primer viaje tan largo…) y estoy entre 25 de Mayo y Neuquén, pero ni idea de dónde parar. Gracias!
Hola Gustavo. Gracias por tu comentario. Con respecto a donde parar, yo lo hago en Neuquén. La primera vez lo hice en el ACA de 25 de Mayo y me arrepentí, porque llegué a las 14:30 y me aburrí demasiado. A Neuquén son solo 150 km más y tiene más cosas para ver y alojamientos para elegir. La última vez me alojé en Pasaje Claro, un departamento cerca del centro para 4 personas. Te dejo el TE por si te sirve +54 9 299 418 2390. Igualmente hay muchos lugares. Podés buscar en Booking y llamar por TE para arreglar el precio, porque Booking te cobra en U$S aunque te muestre $. A la vuelta paro en Santa Rosa, en Los Abrojos, otros departamentos muy cómodos para 4. +54 9 2954 57-5282. También los podés ver en Booking. Volviendo al camino, es largo pero tranquilo, podés llegar en el día cómodamente. Igual depende de cada uno, pero se puede. Bueno, cualquier duda, consultame. Buen viaje!!!
Ante todo te quiero felicitar por el posteo. Es genial. dos preguntas. Por que no la 205 y si los sabados hay menos camiones en la ruta??. Muchas gracias
Hola Fernando. Gracias por tu comentario. Mirá, yo usé la 205 viniendo de Bahía Blanca y me parece un poco más lenta porque cruzás varias ciudades, aunque es una alternativa que podés usar tranquilamente. En la 5 no hay muchos camiones y es bastante rápida. Yo tardo 6hs para los 590 km, parando a desayunar y generalmente viajo los sábados. Me parece un buen promedio. Claro que saliendo a las 5hs, quizás más tarde haya más tráfico. Espero haber respondido a tu consulta. Te mando un saludo.
Hola,
En que ciudades recomendas cargar nafta ? Tengo un Onix para que te des una idea.. aprox con un tanque haces 400/450 km
Gracias !
Hola Guido. Yo normalmente cargo en Trenque Lauquen, que son 450 km, después en Gral. Acha que son unos 350 más y en Neuquén, otros 450 km. Quedan 450 km hasta Bariloche, a lo sumo puedo hacer una carga más en Piedra del Aguila.
Igualmente, si cargás en Axion, no vas a tener problema en encontrar estaciones, (buscalas en Google Maps). La única advertencia es no entrar al Camino del Desierto sin cargar antes. Desde Acha hay 300 km hasta 25 de Mayo, donde hay un ACA, pero en el medio solo tenés Chacharramendi y La Reforma, que no se si tienen nafta de marca. Bueno, espero te sirva. Saludos y gracias por consultar.
Muchas gracias por las recomendaciones!!!
Hice el camino siguiendo tus consejos, haciendo noche en Neuquen a la ida, y La Pampa a la vuelta,
ALGUNAS ACTUALIZACIONES AL 26/9/2021;
-La salida de la ruta del desierto, donde está el control de SENASA y el tramo que sigue en la 151, es Kabul bombardeado. Imposible encontrar 50 metros planos. Mucho cuidado al tomar velocidad
-Al entrar en Rio Negro, la 151 pasa a tener sumamente marcada la huella de los camiones. Se forman canaletas muy profundas en ambas manos, y se dificulta el control del vehículo. Al haber muchísimos camiones, es sumamente peligrosa la maniobra de sobrepaso en velocidad. La dirección responde mas a las canaletas que al volante.
Es increíble que una ruta tan importante y transitada se encuentre en tan mal estado.
MUCHO CUIDADO!!!!!
Gracias Matt por tu comentario y tus actualizaciones. Es una lástima que no se mantengan las rutas como corresponde. Siempre hay que verificar el estado de las rutas en Argentina, porque cambia mucho tanto para bien como para mal. Te mando un saludo.
Hola ! Excelente blog, te felicito por el laburo y dediación!
Te hago una consulta, tengo pensado salir tipo 17/18hs de BSAS y manejar de noche y pegarle todo derecho para llegar de dia al dia siguiente.. somos dos los que manejamos.
Es recomendable ? Esta iluminada la ruta ? Que Opinas ? GRACIAS !
Hola Ezequiel. Primero, gracias por tu comentario, me alegra que te sirva lo que escribo. Con respecto a viajar de noche, no es muy recomendable por varias razones. Una es que hay más camiones y otra es que puede haber animales sueltos. No hay mucha iluminación, solo en algunas partes de la RN5, el Camino del Desierto es eso, desierto. Si te pasa algo ahí es complicado. Mi consejo, sería que salgas a eso de la medianoche, de manera que llegues a Santa Rosa de día y hagas el Camino del Desierto de día. También tenés que calcular que poco después de Neuquén, empiezan los caminos de montaña, con muchas curvas y que no podés ir tan rápido. Calculo que si salen a medianoche, llegarían a Bariloche a la tardecita. Bs. As – Santa Rosa 6hs, Gral. Acha – Camino del Desierto 11 hs, Camino del Desierto – Neuquén 13hs, Neuquén – Bariloche 20 hs. Bueno, si tenés más consultas no dudes en preguntar. Buen viaje!!!
yo tomo olavarria… sierra de la ventana… bahia y alli la 22 a neuquen…me da mucha confianza la cantidad de localidades en esa ruta !!! la entrada a neuquen todavia en construccion es un tema solamente …saludos !!!
Hola Alejandro. Si, yo hice ese camino una vez a la vuelta y paré en Bahía Blanca. Lo que no me gusta es que la 22 tiene demasiado tráfico. Pero, bueno, son preferencias. Como digo, todas las rutas están bien y son válidas. Saludos y gracias por tu comentario 🙂
Genio, voy a usar tu mapa!
me interesó la data del consumo, me encanta calcular esas cosas. Cargo 90% de las veces Shell VPower, vos decís que Axion va mejor? Cargué pocas veces y en ciudad la diferencia fue inexistente en cuanto a consumo.
Hola Francisco, entre Shell y Axion no encontré mucha diferencia, pero la Axion rindió un poco más. Con YPF si encontré diferencia, hice con los mismos litros 380 km con YPF y 450 km con Shell, así que la diferencia de precio no justifica para nada. Te mando un saludos y consultá lo que necesites.
Hola, tenés idea como esta la ruta provincial 6 y la 152? Voy a hacer el camino inverso y ya me canso la del desierto. Gracias!
Hola Nicolas, pasé por ahí hace 6 años y estaba un poco despareja la 152 por Lihué Calel, pero en ese momento la 20 estaba parecida. Te dejo la web de Vialidad Nacional con el estado de rutas. En distrito poné La Pampa y te dice todo. Parece que los dos caminos tienen tramos para «Circular con precaución». Saludos https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas
Yo fui hace 9 años atrás por la R205 porque me habían dicho que ir por R3 y R5 no era recomendable. Por lo que entiendo vos SI recomendas esa actualmente, y esta mas que bien explicado así que seguiré tus camino 😉 Muchas gracias por la info
Hola Daiana, alguna vez fui por la 205 hasta Saladillo y de ahí a Olavarría. Me parece que la 5 es mejor y más rápida, hay solo una parte que está un poco emparchada, pero no es nada grave. Espero que lo pases muy bien en tu viaje y gracias por el comentario. Saludos
Hola, el estado de la ruta 151 es tan deplorable como se dice?
Hola Jonatan, yo estuve en febrero y la ruta estaba bien. En el camino no hay rutas que estén mal. Obviamente no son las mejores del mundo, pero en gral. están bastante bien. Muchas gracias por leer el post y cualquier duda, consultame. Saludos
muy buena nota. Nosotros redactamos una nota sobre las ventajas de una conduccion eficiente:
https://www.correntosorentacar.com/blog/tips/ventajas-de-una-conduccion-eficiente/ para tener en cuenta a la hora de emprender un viaje. Siempre antes de salir se recomienda chequear el estado de las rutas. Saludos!
Muy útil tu información. Gracias.