Bienvenidos a Esquel!!!
Esquel es una ciudad, que con Trevelin, Corcovado y Cholila, forma la Comarca de los Alerces en la Provincia de Chubut.
Enclavada entre montañas, en plena estepa patagónica, se encuentra a casi 1900 km de la Ciudad de Buenos Aires y, por suerte, todavía sin la masificación turística que hay en temporada alta en Bariloche, El Bolsón y otras ciudades más al norte.
Una zona muy bonita, que ya conocíamos y a la que sin duda trataremos de volver.
Fuimos con mi familia en auto, seis incluyendo los miembros de cuatro patas, en febrero de 2023 y estuvimos seis días.
Para un viaje tan largo, debo decir que lo resistimos muy bien, quizás con alguna parada de más, pero muy tranquilo y sin problemas.
Como llegar
Desde Buenos Aires fuimos hasta Neuquén y allí pasamos la noche. Al otro día, seguimos hasta Esquel por la Ruta 40, pasando por El Bolsón, El Hoyo y Epuyén, un camino muy bonito, donde los bosques se van transformando en estepa.
A la altura de Epuyén, se pude seguir por la RP71 y pasar por Cholila y el Parque Nacional los Alerces, pero a este último lo visitaríamos otro día. Ya queríamos llegar.
La ruta completa hasta Bariloche la pueden leer y ver el video, con el estado de rutas, mapas e indicaciones en Mejor ruta Bs.As. – Bariloche (Actualizada 2023 con video), en el blog.
Donde alojarse
Al estar con mascotas, obviamente fue más complicado encontrar donde alojarnos.
No solo teníamos que conseguir un lugar donde las acepten, sino que teníamos que buscar uno donde puedan estar seguras mientras no estábamos, porque a los parques nacionales y zonas protegidas no las podíamos llevar.
Afortunadamente y haciéndolo con bastante anticipación, conseguimos lugares muy recomendables, de los que pueden pedir los contactos en los comentarios.
En Neuquén
Para descansar, normalmente paramos en Neuqúen a pasar la noche.
Esta vez reservamos un departamento de dos dormitorios cerca del centro, que además tenía un patio. Lo pueden ver en Booking y si les interesa, dejen un comentario y les paso el contacto directo.
La comunicación y atención fueron muy buenas, el precio más que razonable y para nosotros estuvo perfecto.
En Esquel
Si el lugar de Neuquén nos gustó, este merece un apartado especial.
Reservamos en El Hogar del Cazador de Sueños, donde tienen varias propiedades. Nosotros elegimos Hogar 2.
Desde el principio, la dueña nos advirtió que era un barrio humilde, nada turístico, pero estaba a tres cuadras de una de las avenidas principales y nosotros no somos tan refinados.
Frente a la casa hay algunas casas precarias y otras no tanto, pero que acostumbrados a Buenos Aires, al principio nos intimidó un poco. No hubo problemas, la casa es muy segura y la gente muy tranquila.
Volviendo a la casa, también tiene dos dormitorios y un entrepiso, donde se pueden alojar hasta seis personas. Nosotros éramos cuatro y estuvo perfecto. Para seis, no es tan cómoda porque tiene solo un baño.
Otra de las ventajas, es que tiene cochera cubierta y patio adelante y atrás, todo cerrado con paredes, de manera que las mascotas pueden estar libres, pero contenidas.
La atención de la dueña fue excelente, no solo nos dejó dulces, pan casero, café, yerba y otras cosas, sino que a los tres días vino a limpiar la casa.
Si en Esquel hay un lugar para ir con mascotas, es este.
Hogar del Cazador de Sueños – Hogar 2
Donde comer
No fuimos muchas veces a comer afuera, pero les puedo recomendar dos lugares, Blest en la Av. Alvear y Don Chiquino en Rivadavia y Gral. Roca. El primero tiene buenas pizzas, además de su propia cerveza y el segundo se destaca por sus pastas.
También les recomiendo Gene Repostería, en Almafuerte y Sarmiento. Unas chicas que hacen buenas tortas y otras delicias. Si quieren alfajores, Pueblito Andino en Trevelin. Un local chiquito en John Murray Thomas y Av. San Martín.
Don Chiquino
Esquel
Esquel es la ciudad más poblada de la comarca, con muchas alternativas de alojamiento, bares, restaurantes, cajeros automáticos, supermercados y todo lo que necesiten.
Nosotros ya habíamos estado en Trevelin, a 25 km de Esquel y conocíamos varios lugares de la zona, por lo que algunas visitas ya las habíamos hecho y repetimos las que nos habían gustado.
Ejemplo de esto es la Represa Futaleufú, las Cascadas Nant y Fall y por supuesto el increíble Parque Nacional los Alerces. Que desgraciadamente en ese momento sufría los incendios que no fueron precisamente accidentales.
También visitamos algunos lugares nuevos, como la Laguna La Zeta, La Trochita y Piedra Parada con el Cañón de la Buitrera.
Laguna la Zeta
A 5 km del centro de la ciudad, pueden visitar la Reserva Natural Laguna La Zeta, uno de los pocos espejos de agua cercanos a Esquel, con una linda playa que se puede visitar con mascotas.
Laguna la Zeta
Central Hidroeléctrica Futaleufú
La Central Hidroeléctrica de Futaleufú se encuentra a 40 km de Esquel.
Fue inaugurada en 1978, para proveer de electricidad a la planta de Aluminio de Aluar en Puerto Madryn.
Es un recorrido muy interesante, donde se puede ver el Embalse Amutui Quimei, construido con materiales naturales y de una altura de 120 m; los Pozones sobre el Río Futaleufú, donde se puede disfrutar de un día de playa entre los paredones que bordean el río; el mirador desde la base de la gigantesca chimenea de equilibrio; la capilla de Nuestra Señora de la Nieves y la Bahía de los Troncos.
Todo muy cerca, en un ambiente muy bonito, con poca gente y algunos senderos un poco más complicados para recorrer, como el que va a la Laguna del Toro.
En febrero de 2023, la entrada costaba $1000 por persona y los estudiantes pagaban $500.
La Represa Futaleufú construida con materiales naturales
Los Pozones
Embalse Amutui Quimei
Mirador de la Chimenea
Vista desde el embalse
Nuestra Señora de las Nieves
Cascadas Nant y Fall
A unos 45 km al sur de Esquel y a 20 km de Trevelin, se encuentran las cascadas Nant y Fall. Un complejo, donde en un recorrido corto y muy fácil, se pueden ver tres saltos, La Petisa, Las Mellizas y La Larga.
También hay identificadas muchas especies de árboles, arbustos y flores.
La entrada costaba $800.
Tanto en la represa, como en las cascadas no se permiten mascotas.
La Petisa
Las Mellizas
La Larga
Parque Nacional los Alerces
El Parque Nacional Los Alerces es uno de los parques más lindos de la Patagonia. Recorrerlo es imperdible.
Desde Esquel, se puede llegar por RN259 y RP71, rodeando los cerros y pasando de la estepa al verde del bosque. Cambiando la sequía, por grandes espejos de agua, como el Lago Futalaufquen, el Menéndez, el Verde o el Rivadavia.
Nosotros llegamos hasta el Puerto Chucao, desde donde parten las excursiones hasta el Alerzal Milenario. El paseo se hace navegando el Lago Menéndez, pasando frente al Glaciar Tordesillas, y llegando al sitio donde se pueden ver alerces de miles de años.
Para llegar al puerto, se cruza el Río Arrayanes por un puente colgante y se camina por un sendero durante 1,5 km.
De cualquier manera, no es necesario hacer ninguna excursión para disfrutar el parque, con recorrerlo en auto o caminando, detenerse en alguna playa o mirador, alcanza para quedar extasiado con esta maravilla de la naturaleza.
Pasarela sobre el Río Arrayanes
Parque Nacional los Alerces
La Trochita
Una de las atracciones principales de Esquel, es el Viejo Expreso Patagónico, más conocido como La Trochita.
Este tren de trocha angosta, de 75 cm, que recorría 402 km entre Ing. Jacobacci en Río Negro y Esquel en Chubut, comenzó a realizar el tramo completo en 1945 y el gobierno nacional lo cerró en 1993.
En ese año, los gobiernos de Río Negro y Chubut, se hicieron cargo del ramal y lo convirtieron en tren turístico, continuando con el uso de las locomotoras de 1922.
En la actualidad tiene dos tramos, uno entre El Maitén y Ñorquinco y el otro entre Esquel y Nahuelpan.
Nosotros hace unos años habíamos hecho el tramo entre El Maitén y Ñorquinco. Esta vez recorrimos el otro tramo, entre Esquel y Nahuelpan.
El pasaje no es barato, costaba $9500 por cabeza. El recorrido dura tres horas, ida y vuelta, saliendo a las 10 y regresando a las 13 hs.
El precio actualizado lo pueden ver en La Trochita, junto con su historia y más datos que quizás les interesen.
En Nahuelpan, hay puestos de artesanías, empanadas, tortas fritas, dulces y más. La parada dura unos 40 minutos.
El recorrido es por la estepa, con el marco de los cerros teñidos de colores rojizos. Un lindo paseo, en que un guía nos va contando un poco de la historia del tren.
Piedra Parada y Cañón de la Buitrera
Piedra Parada es justamente eso, una piedra de más de 200 m de altura en el medio de una planicie.
Su origen es más curioso, lleva ahí más de 50.000.000 de años y lo que yo entendí, es que es un pedazo del cráter de un volcán, como si hubiera caido todo y quedara solo ese pedazo.
Para llegar, hay que recorrer desde Esquel 128 km, de los cuales 48 km son asfaltados y 80 km son de ripio.
Los asfaltados son por la RN259 y RN40, tomando el camino hacia el norte, como yendo hacia Epuyén, después hay que doblar a la derecha por la RP12, de ripio, unos 36 km hasta la localidad de Gualjaina, donde al llegar a la estación de servicio de Petrochubut, hay que girar a la derecha y seguir por RN12.
El camino tiene tramos bastante aburridos y en algunos sectores hay mucho serrucho, pero se llega sin problemas.
Piedra Parada
El Cañón de la Buitrera, se formó con la misma erupción que la Piedra Parada y se ubica al otro lado del Río Chubut, a unos 2 km en auto de la piedra.
Es un cañadón de unos 200 m de ancho, rodeado por muros de piedra de 100 m de altura, muy apreciados por los escaladores.
Si la idea es solo caminar, lo pueden hacer sin problemas, mientras un arroyo que desemboca en el Río Chubut, los acompaña en el camino.
Cañadón de la Buitrera
Trevelin
Si están en Esquel, Trevelin es visita obligada. No solo porque es parte del camino hacia las cascadas, el molino o la represa, sino porque es una atracción en si misma.
Con sus orígenes galeses, sus casas de té, la feria en la Plaza y por supuesto, su magnífico entorno, el pequeño pueblo les va a encantar.
El Cartel de Trevelin y al fondo, el incendio en el Parque Nacional los Alerces
Hay más para hacer en Esquel. Esquiar en el Cerro La Hoya, conocer el Molino harinero Nant Fach, visitar los Túneles de Hielo en el Cerro la Torta durante enero y principios de febrero, (nosotros quisimos ir, pero ya se habían derretido), los tulipanes de Trevelin en octubre y seguramente varias cosas que investigando, nos darán una razón más para volver.
Seis días después de haber llegado, partimos hacía nuestro siguiente destino, el ahora hiperturístico Bariloche.
Nos vemos 🙂
Hola buen dia. Lei tu post, muy bueno y queria saber como te manejaste con las mascotas para ir a los alerces donde no esta permitido ingresar con ellas.
Gracias
Hola Fede. Es así, no se puede entrar a parques nacionales y áreas protegidas con mascotas. Por eso destaco que es muy importante el alojamiento que elijas, para asegurarte que estén bien cuando no estés. El nuestro para eso era perfecto, cómodo y sin peligro de que se escapen. Igualmente tratamos de no dejarlos solos más de lo necesario, (como en casa). Espero haber aclarado tu duda. Te mando un saludo y gracias por tu comentario. Si necesitás algo más, no dudes en consultarme.