En Europa 2019 – La planificación, les di los detalles de la organización y datos de costos de nuestro viaje a Europa en invierno.
En este post les voy a contar como fue nuestro viaje, que tal estuvieron el clima, los transportes, detalles, opiniones y recomendaciones, que prefiero no agregar en cada ciudad porque los relatos serían muy extensos y acá puedo dar detalles más específicos.
Así que para empezar les recuerdo que viajamos en febrero, (invierno en el hemisferio norte), éramos cinco personas y que nuestro recorrido de 25 días empezaba en Atenas, previa escala en Londres, seguíamos con Budapest, Viena, Munich y los pueblitos de Bavaria, Praga, Berlín, Amsterdam y la visita a Volendam, Bruselas con un paseo por Brujas y Gante, para terminar pasando unas horas en la hermosa Londres.
Un viaje inolvidable y bastante más relajado de lo que esperábamos.
Empecemos por:
El clima
Lo pongo en primer lugar porque era el tema que más nos preocupaba, (además del dinero), y que menos podíamos planificar.
Realmente pensé que íbamos a hacer la mitad de las cosas que planeamos, creyendo que iba a haber lluvia, nieve y mucho frío. En fin, todo lo que cabe esperar del invierno europeo y más pensando en la ola polar del año anterior.
Tengo que decir que todo lo que escriba sobre este tema es inútil, tuvimos una suerte increíble. No solo no sufrimos de todas las inclemencias esperadas, sino que hubo días que estábamos en remera y tomando helado, (no es chiste).
Excepto en Budapest, donde caían tres gotas de nieve durante diez minutos al mediodía, en Praga donde un día hizo frío y Bruselas, que fue el único lugar que estuvo siempre nublado. Hubo días de 18º, no conocimos la forma de una nube alemana y lo poco que llovió fue generalmente de noche. Hasta en Amsterdam, que supuestamente llueve 300 días al año, tuvimos solo un día nublado.
Dicen que esta vez entró una ola de calor y para ellos era temperatura de otoño.
Por otra parte, supongo que debido a todo esto, había mucha gente en todos lados. Y eso que es temporada baja. Ténganlo en cuenta.
Los tiempos en cada destino
En general estuvimos dos días y medio por ciudad. Realmente hasta yo pensaba que era poco y que íbamos a correr todo el día. Sin embargo, como teníamos planificadas las actividades diarias y conocíamos la manera de movernos, los tickets que teníamos que comprar y el precio de las atracciones, nos alcanzó muy bien para ver todo lo que queríamos. Eso sí, caminamos mucho.
Con respecto a las distancias, había calculado con la ayuda de Google Maps caminatas de no más de 8 km diarios como máximo. Bueno, a la distancia que les da Google súmenle otro tanto, porque con desvíos, recorridos internos, idas a supermercados, etc, etc, caminamos un promedio de 13,5 km diarios. Anduvimos como mínimo 9 km y llegamos a un máximo de 21 km en Amsterdam.
Igualmente no es para asustarse, caminamos bastante tranquilos y como el clima estaba muy bien aprovechamos no solo los días, sino que salimos bastante de noche. Piensen que como mucho caminamos 2 km por hora. Eso sí, con constancia.
Para cerrar el tema y a modo de adelanto, les cuento que en algunos lugares nos sobró tiempo y hasta pudimos perdernos intencionadamente en varios lugares. Esto porque hay ciudades que se recorren muy rápido y lo más interesante está muy concentrado. Por supuesto que todos los lugares tienen potencial para más días, o sea que si les interesa una visita más relajada y profunda lo pueden hacer sin miedo a aburrirse.
Los Transportes
Viajamos en varios tipos de transporte, así que les voy a dar bastantes datos y opiniones comprobadas, que creo les pueden ser útiles.
Aerolíneas
Norwegian Airlines
Como conté en la planificación, conseguimos buen precio en los vuelos de Norwegian de Buenos Aires a Londres, así que aquí va mi opinión de esta aerolínea de bajo costo de trayectos largos.
Primero que nada, el vuelo fue sin ningún problema, excepto que unos meses antes adelantaron el horario y nos complicó un poco alargando la espera del vuelo a Atenas.
La puntualidad fue muy buena. A la ida salió media hora tarde, pero llegó a horario. A la vuelta salió con un retraso de unos diez minutos y también cumplió con la llegada.
Los asientos son bastante incómodos, no solo por el espacio entre ellos, sino porque era difícil acomodarse en un viaje de trece horas. Hay que recordar que es una línea de bajo costo.
Una de las cosas que recomiendo es elegir los asientos donde están las salidas, porque tienen mucho más espacio y realmente se pueden estirar las piernas.
La comida en el viaje de ida fue bastante mala, aún dentro de lo que se puede esperar de las comidas en los aviones. Por suerte a la vuelta fue mejor o quizás teníamos hambre (?).
Con respecto al entretenimiento, tiene varias películas, (no muy nuevas), y algún juego, cumpliendo su función decorosamente.
En resumen, la experiencia fue buena y la volvería a usar si mantiene los costos bajos.
Aegean Airlines
Para llegar a Atenas desde Londres, donde esperamos 8 hs, tomamos un vuelo de Aegean, que era la única que nos convenía por horarios desde Gatwick.
Había otros vuelos desde Heathrow, pero en principio no nos alcanzaba el tiempo para trasladarnos y el costo no era poco.
El viaje duró unas tres horas y media. Salió una hora tarde, pero también cumplió el horario de llegada.
Para un viaje corto resultó muy bien. La volvería a usar sin problemas.
Wizz Air
La tercera y última aerolínea que probamos fue la húngara Wizz, desde Atenas a Budapest.
Para variar salió un rato más tarde y llegó a horario. Por suerte fue un vuelo de unas dos horas y media, porque fue el más incómodo de mi vida.
Yo mido 1,75 m y mis piernas tocaban el asiento de adelante, así que deduzcan que pasaría si fuera más alto.
Para ser justo, también hay que considerar que es low cost y para trayectos cortos, así que tampoco es para descartarla.
Autobuses
Para movernos entre ciudades cercanas utilizamos buses en cuatro tramos, Budapest – Viena, Munich – Praga, Praga – Berlín y Amsterdam – Bruselas.
Flixbus
El principal motivo de elegir el viaje en Flixbus fue el bajo costo de los viajes, que incluye equipaje de mano y de bodega. En cada tramos gastamos unos € 11 por cabeza con reserva de asiento incluida.
Tengan en cuenta comprar con anticipación. En Amsterdam un grupo de cinco personas subió a último momento y les costó € 27 cada pasaje.
Otro motivo para la elección fue la ubicación céntrica de las paradas.
Los buses son nuevos, tienen WiFi gratuita y son muy puntuales. Solo uno salió diez minutos tarde y llegó a horario.
Para poder decidir si les conviene el bus o el tren, solo les diría que vean cuanto tarda cada uno. Si el tiempo de viaje es similar, seguramente el bus será más barato.
Para viajes de cuatro o cinco horas de bus o tren, ni siquiera consideren el avión, porque entre lo alejado que están los aeropuertos, el tiempo previo al check in y el traslado a la llegada, van a perder más tiempo y seguramente les va a costar bastante más.
Algo que no me gustó fue el tema de la reserva de asientos. A pesar de que la cobran € 1.50 por persona, salvo que suban primero los van a encontrar ocupados y van a tener que solucionarlo ustedes.
El conductor no se mete y aunque la gente que no reservó se cambia de lugar sin demasiadas discusiones, lo podrían solucionar haciendo subir primero a los que reservaron asiento y evitar un posible conflicto.
Les dejo un par de datos más. Descarguen la aplicación en el teléfono, porque les pueden escanear los pasajes y evitar como nos pasó, tener un boleto mal impreso y que casi no nos dejen subir.
Para viajar entre diferentes países, les piden los pasaportes. A veces solo del que hizo la reserva y a veces de todos los que viajan en el grupo.
Por último, cuando viajábamos de Praga a Berlín, nos paró un control de la frontera Checa y subieron a revisar los pasaportes de todos. Lo hacen bastante rápido, pero les recomiendo tener los papeles en orden.
Trenes
En tramos más largos o donde el bus tardaba mucho más, utilizamos el tren. Viajamos en DB, los trenes alemanes, en los tramos Viena – Munich y Berlín – Amsterdam. Desde Bruselas a Londres viajamos en Eurostar.
También les recomiendo descargar las aplicaciones, no solo para tener los pasajes, sino para enterarse de horarios, plataforma de salida, etc.
DB – Deutsche Bahn
Simplemente excelentes!
Absolutamente puntuales, muy cómodos, con muchos horarios y a buen precio si se sacan con bastante anticipación.
Los boletos los pueden comprar hasta tres meses antes del viaje y así pueden encontrar los Superpreis. A medida que pasa el tiempo el precio va subiendo.
En los trenes intercity, tienen lugar para las valijas y pueden elegir asientos comunes, de cuatro con mesa en el medio y también compartimientos de seis personas estilo Hogwarts Express.
Todo esto en segunda clase, la primera es un poco mejor, pero me parece que no justifica la diferencia de costo.
Un último dato, es que en los viajes entre Austria y Alemania también pueden comprar en la web austríaca, solo que por lo que vi son más caros que la alemana.
Eurostar
Lo tomamos en la Estación Brussels – Midi y nos dejó en la Estación St. Pancras International tras dos horas de viaje, que como hay cambio de huso horario entre Bruselas y Londres, se transformaron en solo una hora.
O sea que salimos a las 8 de la mañana y llegamos a las 9. Perfecto!
Para subir al Eurostar, hay que pasar por migraciones y controles de seguridad iguales a los de los aeropuertos.
El viaje fue también excelente, con parada en Lille en Francia y cruzando por el túnel bajo el Canal de la Mancha.
El costo es un poco más caro, € 56 cada uno, pero permite llevar dos valijas más equipaje de mano y piensen que en poco más de tres horas van desde el centro de Bruselas al de Londres. Absolutamente recomendable!
Sobre como moverse en cada destino, hablaré dentro de los relatos de cada ciudad, ya que todas tienen distintos abonos, se recorren diferentes distancias entre puntos de interés y en algunos casos ni se usan.
Alquiler de autos
Sixt
El auto lo usamos en Munich, para poder ir hasta el Castillo de Neuschwanstein y los pueblitos de Oberammergau y Mittenwald. Todo esto lo haríamos en un día, rogando por un buen clima, y aunque hay medios de transporte, nos convenía alquilar un auto para movernos con más libertad. Además de que al ser cinco personas nos terminó costando más barato.
Como conté durante la planificación, fue muy difícil decidir con que empresa o plataforma contratar. Busqué en Rentalcars, Autoeurope, Europcar, Avis, Hertz, etc. Muchas opciones, pero ninguna totalmente confiable.
Finalmente terminamos reservando con Sixt, que además nos quedaba a media cuadra del hotel.
Cuando fuimos a retirar el auto nos atendieron muy bien, nos dieron las llaves para retirar el auto en un estacionamiento que estaba a una cuadra y nos bloquearon un depósito en la tarjeta de crédito de € 300.
Hasta acá todo bien, cuando vimos el auto surgió un pequeño problema. Habíamos reservado un auto para cinco personas, específicamente un Opel Astra o similar. Bueno, el auto que nos daban no tenía nada de similar, era muy chico, así que tuve que volver a la oficina a reclamar.
En este momento es cuando son útiles las opiniones de otros usuarios, justamente cuando surge un problema y lo tiene que resolver la empresa. En este caso, a pesar de intentar con poco entusiasmo decirme que era el auto que yo había reservado, me dieron otro enseguida, un Ford Ecosport que era más de lo que esperaba.
Además de este pequeño «conflicto», estuvo todo bien. El depósito nos dijeron que lo reintegraban en tres o cuatro días y supongo que cumplieron porque no apareció nunca en el resumen.
Internet en Europa
Lo último de lo que quiero hablar es sobre como tener internet en Europa en el teléfono.
Hay fundamentalmente dos modalidades, un Sim Personal o un Módem Portátil.
El Sim Personal es algo tan simple como cambiar el chip del teléfono por uno europeo y cargarle saldo.
Se puede usar Whatsapp sin cambiar el número.
El Módem Portátil es un poco más barato, pero tiene un problema, el grupo no tiene que separarse porque solo tendría internet el que lo lleva.
Nosotros después de mucha búsqueda, elegimos comprar un Sim de la británica Three que cubre unos 70 países.
El chip lo pueden comprar allá o en Buenos Aires por Mercado Libre y seguir las instrucciones para cargarle crédito.
Si quieren el contacto pueden pedírmelo por mail o Whatsapp.
En nuestro caso, cargamos dos teléfonos con 2 Gb para 30 días por 10 libras y otros dos con 5 gb por 15.
Realmente funcionó perfecto y los de 5 gb alcanzaron y sobraron para nuestro viaje, siempre usando WiFi de los alojamientos. Los de 2 Gb hay que cuidarlos un poco más, por ejemplo no mirando videos de Youtube!!!
Para terminar con este extenso post, les cuento que en los próximos les voy a contar que ver, donde nos alojamos y como nos movimos en cada destino.
Si tienen dudas sobre algún tema o quieren hacer algún comentario, serán bien recibidos.
Nos vemos en Atenas!